Luis Jesús García-Lomas Pousibet
- Home
- Luis Jesús García-Lomas Pousibet
Luis Jesús García-Lomas Pousibet
Subdirector de Caja Rural de Jaén y gerente de la Fundación
“En Jaén hay buenos emprendedores, gente con buenas ideas a las que hay que apoyar”
Las posibilidades y potencialidades de la provincia de Jaén, el empuje de su tejido emprendedor y cómo sus municipios amables, donde la calidad de vida prima, se convierten en un espacio adecuado para el desarrollo profesional, la gestación de proyectos y el desarrollo empresarial, fueron algunos de los aspectos que centraron la charla de clausura de ‘Jaén en Futuro’, una acción desarrollada por IDEAL y patrocinada por Caja Rural de Jaén para incentivar la recuperación a todos los niveles de la provincia y sus diferentes sectores, tras la devastadora crisis derivada de la pandemia. En su charla con el periodista David Baños, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, subdirector de Caja Rural de Jaén y gerente de la Fundación, se mostró muy optimista sobre las posibilidades de la provincia jienenses, sus potencialidades y cuál debe ser su hoja de ruta para atraer el interés del exterior.
“Que Jaén tenga mayor notoriedad hace que la gente quiera venir”
Para García-Lomas la provincia tiene recursos y potencialidades suficientes para disfrutar. “tiene patrimonio cultural; patrimonio inmaterial, como son esos paisajes del olivar tan maravillosos que tenemos; todo el tema patrimonial como Baeza o Úbeda, pero no solo esas ciudades, sino también Baños de la Encina, Segura,… Tantos sitios donde ir y disfrutar. Yo creo que también esto de la pandemia nos ha servido para que la gente nos conozca. El tema rural ha crecido y es algo que nos potenciará… Es una oportunidad, pues tener notoriedad hace que la gente quiera venir”, incidió. Respecto al impulso que ha tenido la provincia como destino en los últimos meses, con casos como el de Cazorla, el responsable de Caja Rural incidió en que “en estos tiempos se ha dado la oportunidad, no solo a la gente más cercana, sino a la más lejana, de conocer. Al final es una manera de ir comunicando que tiene esta tierra”.

“Caja Rural ha sido valiente a la hora de estar siempre cerca de sus clientes”
El subdirector de Caja Rural de Jaén también hizo referencia a la postura de la entidad durante la reciente crisis, y destacó que una de las prioridades durante los momentos más difíciles de la pandemia fue “seguir prestando nuestro servicio”. “Estuvimos atentos a atender a nuestros clientes, pues había empresas y particulares que habían cerrado sus negocios y necesitaban liquidez. El estar gestionando todas estas ayudas públicas, esos préstamos ICO, necesidades que iban surgiendo era fundamental. Ahí sí creo que la Caja Rural de Jaén ha sido valiente a la hora de estar siempre cerca de los clientes y atender sus necesidades”, recordó. Respecto a la actitud de los jienenses durante estos últimos meses, García-Lomas señaló que todos pasamos por “un momento de colapso, personal e institucional, pues nadie sabíamos por dónde ir. Pero poco a poco se fue sacando fuerza, nos reinventamos todos, tanto las personas como las instituciones. Y dentro de las muchas dificultades que se han vivido, creo que la provincia no ha escapado mal”.
En relación a como han afrontado los jienenses esta crisis, García-Lomas comentó que “aquí al final la situación, al depender mucho del sector del campo, ha hecho que la crisis sea más llevadera que en otros lugares más industriales. Pero a nivel general, creo que la provincia de Jaén aguanta bien las crisis, quizás por la dependencia que tiene del olivar. Pero al final en este caso creo que eso ha sido una ventaja, respecto a otras provincias”.
“El sector agrícola vive actualmente un momento de cambio, sobre todo en innovación”
Tras este periodo de crisis, llega también el momento de la reflexión y del avance, y este sentido el subdirector de la Caja Rural de Jaén se muestra muy optimista respecto al futuro, y destaca como desde su entidad, “estamos detectando esa mejora, y por ejemplo en el sector agrícola, vivimos actualmente un momento de cambio, sobre todo de innovación. El olivar está cambiando, está intentado transformarse, y en los próximos años seguro que dará un cambio importante. A nivel empresarial, creo que además hay buenos emprendedores, gente con buenas ideas y hay que apoyarlos, porque están apostando por Jaén, por hacer cosas por Jaén y por impulsar la provincia”, valoró García-Lomas.
Respecto a la retención del talento, el directivo de la entidad financiera considera que la calidad de vida que ofrecen las ciudades y pueblos de la provincia es sin duda un gran reclamo, aunque evidentemente “hay un camino todavía por recorrer, sobre todo en lo que respecta a infraestructuras, tanto de comunicación, como de temas tecnológicos. Yo creo que en el momento que se pueda dar ese paso va a mejorar mucho. La idea está clara, todo el mundo sabe, y las instituciones también, lo que es necesario para la provincia. Y desde ahí vamos a atraer a mucha gente. Porque lo que no hay duda es en que en la provincia de Jaén hay mucha calidad de vida, y en el momento que tengas unas comunicaciones mejores de las que tenemos Jaén puede dar un gran paso adelante”.

“Hay que vender esos aceites excelentes en los mejores sitios y a los mejores precios”
Volviendo al sector del olivar, el entrevistado insistió en la evolución que se ha producido en los últimos años: “Creo que se ha dado un paso abismal. De hace diez años a hoy se ve cómo se está vendiendo aceite ahora o cómo se han renovado las marcas… Creo que todavía hace falta ese cambio generacional, de personas mayores que aún siguen con la explotación el olivar a esa nueva generación que tiene una perspectiva más empresarial y que va a cambiar esa visión. Y eso se verá reflejado también en las propias cooperativas, fábricas, etc. Porque hay que vender esos grandes aceites, tan excelentes, en los mejores sitios y a los mejores precios”.
Volviendo al futuro, y a la situación actual marcada por los retazos de la crisis de la pandemia, la crisis energética, la carencia de materias primas, García-Lomas destaca como desde su entidad “pensamos que esto a partir del 2022 se irá aligerando, y la cosa se irá resituando. Creemos que el próximo año amortiguará y resituará la situación”. El subdirector de la Caja Rural de Jaén concluye la charla con un deseo, que no es otro que el de que “seamos capaces todos los jienenses de presentar esta gran provincia a la gente. Todos los que estamos aquí debemos saber vender nuestra casa, nuestra provincia, al resto de España y al mundo”, concluyó.